Dependencia: | Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente |
Correo: | [email protected] |
teléfono: | (+57) 3205768449 |
Dirección: | Calle 20 # 20-05 - 2º Piso |
Propósito: El objetivo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, es mejorar las condiciones del agro, las ambientales y de los recursos naturales del municipio y por ende la calidad de vida de sus habitantes, mediante la interacción entre la administración, la comunidad, el sector privado y las autoridades ambientales, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en pro de las generaciones presentes y futuras.
Funciones:
- Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de políticas de buena gestión en la agricultura del municipio.
- Planificar, dirigir y coordinar las políticas activas propias del municipio relacionadas con las producciones agrícolas, ganaderas y forestales; la sanidad animal y vegetal; el desarrollo sostenible del medio rural y del territorio; la modernización de explotaciones agropecuarias y el regadío; los mercados agroalimentarios y sus industrias; el comercio local, regional, nacional o exterior de productos agropecuarios.
- Definir las relaciones de colaboración de la Secretaría en las materias citadas, con otras administraciones públicas y organizaciones o entidades representativas de los diferentes sectores. 4. Formular las estrategias y establecer las líneas directrices de investigación e innovación y de promoción en materia agroalimentaria.
- Formular participativamente la política ambiental del municipio en coordinación con la autoridad ambiental y las organizaciones sociales y comunitarias del sector ambientalista.
- Implementar las políticas de gestión integral del hábitat en articulación con el Departamento Administrativo de Planeación y Desarrollo Económico y las otras dependencias que resulte pertinente, de conformidad con el PBOT y el Plan de Desarrollo Municipal.
- Apoyar la implementación de la política de gestión ambiental urbana dictada por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la autoridad ambiental.
- Liderar y coordinar el Sistema Ambiental municipal, en armonía con las normas generales y con la jerarquía establecida por el Sistema Nacional Ambiental – SINA.
- Liderar y coordinar la determinación, mejora o complemento del Sistema Local de Áreas Protegidas – SILAP.
- Liderar y coordinar la preparación de planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental a cargo de las entidades integrantes del Sistema Ambiental del municipio.
- Adelantar los estudios que se requieran para la definición de los planes de desarrollo ambiental, de protección de los recursos naturales renovables, que se incluyan o hagan parte del Plan de Desarrollo Municipal.
- Fortalecer los procesos de participación ambiental ciudadana y las organizaciones ambientales urbanas y rurales.
- Ejercer como autoridad ambiental en el municipio, directamente, en forma subsidiaria o a prevención, en cumplimiento de las funciones asignadas por Ley 99 de 1993 y las normas que la reglamenten, complementen o sustituyan.
- Otorgar permisos, autorizaciones, concesiones y licencias para el uso o aprovechamiento de recursos naturales renovables, de conformidad con la delegación que le realicen las autoridades ambientales.
- Coordinar y dirigir, con la asesoría de la Corporación Autónoma Regional las actividades permanentes de control y vigilancia ambiental que se realicen en el territorio del municipio.
- Formular, ajustar y revisar periódicamente el Plan de Gestión Ambiental del municipio y coordinar su ejecución a través de las instancias establecidas, en coherencia con los planes nacionales y regionales.
- Implementar, promover y desarrollar programas del sistema de gestión ambiental SIGAM y de gestión integral de residuos sólidos “PGIRS” en el municipio.
- Formular y orientar las políticas, planes y programas tendientes a la investigación, conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales del municipio.
- Formular, implementar y coordinar, la política de conservación, aprovechamiento y desarrollo sostenible de las áreas protegidas y del recurso hídrico, superficial y subterráneo del municipio. 20. Formular, ejecutar y supervisar, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, la implementación de la política de educación ambiental municipal y promover y desarrollar programas educativos, ajustados a los lineamientos de educación ambiental del orden nacional, regional y local.
- Coordinar con las autoridades del medio ambiente todos los programas que mitiguen el cambio climático y la producción limpia en los diferentes sectores de la economía.
- Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.
- Diseñar y coordinar las estrategias de mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y corrección de la contaminación auditiva, visual y electro magnética, así como establecer las redes de monitoreo respectivos
- Prestar asistencia técnica en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.
- Coordinar con otras entidades públicas, comunitarias o privadas, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua.
- Diseñar e implementar programas para la recuperación de suelos degradados tanto en la zona rural como urbana.
- Gestionar proyectos de saneamiento ambiental tanto en la zona rural como urbana.
- Administrar los programas de la zona de reserva del bosque municipal.
- Implementar los programas de protección animal silvestre y doméstico.
- Implantar y operar el sistema de información ambiental en coordinación y con el apoyo de las demás entidades de la administración municipal.
- Ejercer la gestión integral que resulte necesaria en el sector minero, de acuerdo con las normas vigentes y aplicables a la materia, desde el conocimiento, asesoría, gestión, formalización, legalización, control, entre otras.
- Rendir los informes periódicos de gestión que se le soliciten por el alcalde y dependencias al interior de la administración municipal y demás autoridades competentes.
- Dar cumplimiento a la Ley 951 de 2005 o normas que la modifiquen, respecto a presentar oportunamente informe de gestión y acta de empalme, cuando se presente la novedad de separación del cargo.
- Contribuir y garantizar la implementación y mejoramiento de los Sistemas de Calidad (MIPG, SIG, SG-SST, Sistema de Gestión Documental, entre otros).
- Dirigir, orientar y asesorar los procesos y proyectos productivos, agrícolas, orgánicos y producción sostenible.
- Ordenar el gasto en los asuntos que sean materia de competencia de la dependencia que lidera.
- Asumir la supervisión de los contratos o convenios, previa designación del ejecutivo municipal. 38. Las demás que en el marco de su misión se deriven de planes, programas y proyectos del municipio, o le sean asignadas por norma o autoridad competente de acuerdo con el carácter de sus funciones.